 En este edificio hay una plataforma redonda de piedra para hacer pan. Quizás el techo tenía forma de bóveda para conservar mejor el calor.
En este edificio hay una plataforma redonda de piedra para hacer pan. Quizás el techo tenía forma de bóveda para conservar mejor el calor.
 
	
	Horno de brea-La Illeta
	[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]Horno de brea
La brea o pez es una sustancia vegetal que se extrae de la resina de árboles coníferos talados. Tenía múltiples aplicaciones en la vida cotidiana: era empleada como pegamento y como impermeabilizante. Además, se usaba en agricultura, ganadería, enología, medicina, veterinaria, arquitectura, navegación y en las artes bélicas.
Su proceso de producción incluye el talado de los árboles, la cocción de la madera en un horno; la quema de la resina para la evaporación de las sustancias volátiles en un recipiente llamado “olla” y la recogida del producto final en la “pastera”.
 
 En este edificio hay una plataforma redonda de piedra para hacer pan. Quizás el techo tenía forma de bóveda para conservar mejor el calor.
En este edificio hay una plataforma redonda de piedra para hacer pan. Quizás el techo tenía forma de bóveda para conservar mejor el calor.
 
	
	
	 En este edificio hay una plataforma redonda de piedra para hacer pan. Quizás el techo tenía forma de bóveda para conservar mejor el calor.
En este edificio hay una plataforma redonda de piedra para hacer pan. Quizás el techo tenía forma de bóveda para conservar mejor el calor.
 
	
	