Estas termas se llaman así porque las construyó un particular llamado Popilio. Lo sabemos por una inscripción en un banco de piedra hallado a la entrada de las termas.
Archivos de Categoría: Audiodescripcion
Para calentar el agua para el baño se usa este horno. Caldea también el aire que calienta el suelo y las paredes de las salas caliente y templada de las termas.
La Calle de Popilio es una de las más importantes de la ciudad. A lo largo de ella hay tiendas y unas termas. En una de las tiendas puedes ver un canal en el suelo que sirve para poner tablones de madera cuando se quiere cerrar el local.
Tiene 3 habitaciones. La habitación central es la más importante y tiene bajo el suelo un depósito para almacenar agua de lluvia: el agua viene desde el tejado a través de una tubería de cerámica.
Es una calle importante de Lucentum. A los lados de la calle hay casas alineadas. Se pueden ver las piedras de entrada de las puertas y cisternas o depósitos de agua en el interior de algunas casas.
Hace unos 2 mil años se hace la primera puerta. Se hace con la idea de estar bien defendida: se levantan la torre, el bastión y la muralla curva.
La Puerta Oriental tiene varias fases. En la fase más antigua el suelo de la puerta estaba más arriba. Más tarde se construyen elementos de defensa (torre y bastión) y un trozo de muralla curva. Hace unos 2 mil años se hacen otros cambios y se diseña la calle.
Es una puerta en la muralla para entrar en la ciudad. Se cerraba con 2 puertas. En el suelo puedes ver las huellas que dejaron las ruedas de los carros marcadas en la piedra de entrada.
Estela funeraria del Murmillo Quinto Sosio Albius Aquilea, Necrópolis de Via Annia Principio del siglo II d.C. Caliza de Aurisina Inv. 598290 Direzione regionale musei del Friuli Venezia Giulia – Museo archeologico nazionale di Aquileia (UD) Se han encontrado numerosos epígrafes en las lápidas, que indican las personas que se encargaron del funeral, así como […]