Antes de los romanos en Lucentum había un poblado. Este poblado estaba defendido por una muralla con torres. Hay también restos de una vivienda, talleres y almacenes. Este poblado se destruye en la guerra entre los romanos y los cartagineses.
Archivos de Categoría: Lengua de signos
Antes de los romanos en Lucentum había un poblado. Este poblado estaba defendido por una muralla con torres. Hay también restos de una vivienda, talleres y almacenes. Este poblado se destruye en la guerra entre los romanos y los cartagineses.
En este punto puedes ver todas las etapas de La Illeta relacionadas con el uso del agua desde la Prehistoria hasta el mundo romano.
Las termas son los baños de época romana. Se compone de 3 salas que van seguidas: una sala fría, una sala templada y una sala caliente. Las salas se calientan gracias a una cámara bajo el suelo por donde pasa el calor. Estas termas están relacionadas con la villa.
Es una vivienda grande formada por un patio en el centro y habitaciones alrededor. También hay almacenes y talleres para los trabajos de agricultura y pesca. No se conservan restos de esta villa.
Una piscifactoría es un lugar donde se crían peces para el consumo. Está formado de varias balsas o depósitos excavados en la roca y cubiertos por el agua del mar.
En este edificio hay una plataforma redonda de piedra para hacer pan. Quizás el techo tenía forma de bóveda para conservar mejor el calor.
Una almazara es un edificio para producir aceite. En él hay una plataforma de piedra donde se ponen las olivas. Sobre ella hay un gran palo o viga de madera para apretar las olivas. El aceite cae a un depósito.