
Mayas en el Marq
La exposición dispone de piezas procedentes del Museo Nacional Arqueología y Etnología de Guatemala (MUNAE), la Fundación Ruta Maya y la Colección Neria Herrera, una de las colecciones arqueológicas más importantes de Guatemala, expuesta en el Museo Dr. Juan Antonio Valdés. Se completa la exposición con piezas procedentes de algunos de los mejores museos de Europa como es el Museo Etnológico de Berlín (Alemania) y el Museo de Antropología Rautenstrauch-Joest de Colonia.

Acercar la cultura maya a todos
Todas las exposiciones temporales cuentan con elementos dedicados a aumentar la accesibilidad a los contenidos de estas, en Mayas, el enigma de las ciudades perdidas, estos elementos se integran a través del recorrido de la propia exposición, con detalles en cada zona que enriquecen la visita a todo tipo de público.

Enriqueciendo nuestros programas de accesibilidad
Cada exposición temporal que realiza el Marq enriquece los programas de accesibilidad del museo. Los contenidos de Mayas, serán el eje principal de las actividades que usuarios y asociaciones realizarán durante 2017, aportando la novedad y renovación en toda la oferta de actividades. Implicar al visitante con contenidos atractivos nos lleva a conseguir nuestro objetivo principal, compartir el conocimiento y hacer disfrutar de este a todos nuestros usuarios.

Participar y colaborar
Uno de los valores destacados de las actividades que realiza el Marq en el ámbito de la accesibilidad es provocar la colaboración, facilitar la participación de los propios implicados en el diseño y la realización de las actividades para los diferentes colectivos.

Recursos sensoriales
Integrar a todos los públicos a través de diferentes recursos sensoriales aumenta el disfrute de la exposición para todos ellos, muchos de estos recursos son usados por distintos perfiles de público.